jueves, 29 de noviembre de 2012

ARTICULO


UNIVERSIDAD NACIONAL  “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN.

DATOS GENERALES:

Especialidad:
                            EDUCACIÓN PRIMARIA.
Integrantes:
Céspedes Becerra, Vanessa.
*Peña Valdez, Melisa.
*Rios Miñope, Claudia.
*Tapia Fernandez, Sandra.
Docente:
          Dr. Agustín Rodas Malca.

Ciclo de estudios:
                         III



LAMBAYEQUE, NOVIEMBRE DEL 2012




EL RECHAZO HACIA LAS MATEMÁTICAS.


INTRODUCCIÓN

Las matemáticas son ciencias exactas que son bases fundamentales en el ámbito escolar para el desarrollo académico y siendo unas de sus principales finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar conceptos y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana ,siendo una disciplina que requiere para su asimilación el uso de estrategias cognitivas para motivar al estudiante. Esto particularmente es importante en el caso de niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, lo cual lleva a la gran mayoría de estudiantes a pensar que aprender matemáticas resulta de un gran esfuerzo.
La problemática aborda en el desinterés, desgano y aversión hacia las matemáticas en las que van a presentar dificultades para empezar a desarrollar su pensamiento lógico matemático adecuadamente. Pero ¿Por qué  los niños piensan que aprender matemáticas resulta difícil y hasta tedioso? Hoy en día vemos como aun el sistema educativo se basa en la educación tradicional, en las que los mismos docentes hacen que los niños presenten aversión y piensen que es muy difícil aprender matemáticas, pues la falta de estrategias innovadoras, la falta de motivación y actitudes negativas son transmitidas hacia los niños. Por lo tanto se necesitan docentes que sean activos que promueva nuevos conocimientos que se base en estrategias y estimule al niño  para que el niño no presente aversión  a las matemáticas. El aprendizaje de las matemáticas debe posibilitar al estudiante la aplicación de sus conocimientos fuera del ámbito escolar, donde debe tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas y exponer sus opiniones. Es necesario relacionar los contenidos de aprendizaje con la experiencia cotidiana de los alumnos, así como presentarlos y enseñarlos en un contexto de situaciones problemáticas y de intercambio de puntos de vista.





CONCEPTOS CLAVES.

·         Atención
·         Asimilación
·         Acomodación
·         Aversión
·         Estrategias cognitivas
·         Didáctica
·         Estimulo
·         Pensamiento lógico matemático
·         Motivación





PROBLEMA: Los niños sienten rechazo en el proceso enseñanza aprendizaje de  las matemáticas.
Características que presentan  los niños a la aversión a las matemáticas
            En lo cognitivo

                   En lo emocional

·         Dificultad en la  realización de las actividades en el salón y actividades propuestas para la casa.

·         Desinterés frente al desarrollo de temas matemáticos aplicados en el salón.


·         Rechazo hacia temas numéricos, ampliándolos al área completa de lógico matemática.

·         Tensión frente al desarrollo de temas propuestos en el DCN en el área de matemática.

·         Ansiedad e impaciencia frente a circunstancias de resolución de ejercicios propuestos en clase y para domicilio.
·         Aburrimiento y desconcierto frente a la actitud poco didáctica del docente de aula.

·         Desmotivación al aplicárseles ejercicios matemáticos.

·         Disgusto frente a la resolución de problemas y ejercicios propuestos.

·         Fatalismo y falta de concentración en el lapso de la aplicación del área de matemática.

·         Miedo de salir a la pizarra  al desarrollo de ejercicios y frente a prácticas y exámenes aplicados.


Dificultades:
ü  Las actividades que se le orientan a los alumnos solo exigen de la aplicación rutinaria de los conocimientos y procedimientos asimilados en los videos de las clases.
ü  No se utilizan las formas de actividad colectiva para organizar la actividad de los alumnos durante la clase.
ü  No se enseñanza estrategias de aprendizaje que le permitan a los alumnos realizar aprendizajes por sí mismos.
ü  Las actividades que se orientan van dirigidas al desarrollo de los dos primero niveles de desempeño.
ü  No se emplean ejercicios curiosos e interesantes para fomentar el gusto y el interés por el aprendizaje de la asignatura.
ü  Insuficiente dominio por parte de los profesores de la esencia y las dimensiones del aprendizaje desarrollador.
ü  Los profesores no poseen conocimientos acerca de los indicadores necesarios para el diseño, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollador
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
Según  Piaget (1999) Sostiene lo siguiente:

Piaget estudió las operaciones lógicas que subyacen muchas de las actividades matemáticas básicas a las que consideró prerrequisitos para la comprensión del número y la medida.

A Piaget no le preocupaban los problemas de aprendizaje de las matemáticas, muchas de sus aportaciones siguen vigentes en la enseñanza de las matemáticas elementales y constituyen un legado que se ha incorporado al mundo educativo de manera consustancial.

Sin embargo, su afirmación de que las operaciones lógicas son un prerrequisito para construir los conceptos numéricos y aritméticos ha sido contestada desde planteamiento más recientes que defienden un modelo de integración de habilidades.

Piaget estudia las diferentes situaciones:

·         ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).
La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.
·         ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

·         ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.
La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.
·         ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.
En sí, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.
La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.
La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.
·         ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948).
De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
·         ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.
·         EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.




PROPUESTAS.

Las matemáticas para que  no resulten tediosas y difíciles en estos últimos tiempos se requiere que el docente aplique el uso de nuevas estrategias que permitan desenvolverse en lugar de centrarse en las diferencias de habilidad definidas psicométricamente o en una experimentación teórica centrada en la búsqueda de las técnicas didácticas más eficaces para lograr captar la atención del niño. Por lo  cual se podría hacer muchas propuestas para la enseñanza de las matemáticas y que  los niños sientan que son divertidas, importantes para su vida cotidiana ya que se utiliza en una serie de actividades que van desde realizar las compras, los intercambios de dinero o distribuir ,etc.

Ø  PROPUESTAS  INNOVADORAS DE LOS PROFESORES:

a.    Diseñar las situaciones problemáticas que se presentarán a los alumnos. En esta acción es muy importante que el profesor tenga en cuenta los resultados del diagnóstico de cada uno de los alumnos del aula, no solo en lo que respecta a su nivel de preparación y desarrollo, sino también, a sus gustos, intereses y preferencias.

b.    Orientar la tarea (situación problemática).

c.    Organizar la participación de los alumnos para la ejecución de la tarea. Estas pueden realizarse individualmente o de forma colectiva (por parejas, en pequeños grupos).

d.    Estimular a los alumnos mediante impulsos para que logren identificar el problema que debe resolverse en la clase, o comprender la necesidad de ocuparse del estudio del problema.

e.    Orientar a los alumnos que anoten cuidadosamente todas las dudas o inquietudes en relación con los contenidos o ejercicios que se abordan en la clase.

Ø  ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

1.    Trabajo grupal. Los estudiantes se organizan en equipos y generan un espacio de discusión con base en una primera guía, denominada taller introductorio. Es el momento donde los estudiantes, de manera colectiva, ponen en interacción el saber previo con el nuevo. Aquí el diálogo les permite entrar en procesos de confrontación, argumentación y de negociación de significados. También se ven obligados a tomar decisiones, en cuanto a las formas de comunicar sus elaboraciones, las cuales, desde el enfoque problémico, tiene que ver con habilidades para razonar y argumentar los porqués de los procesos y redactar las conclusiones más pertinentes. El profesor asume el papel de facilitador, pasa por los diferentes equipos observando las formas de proceder de los alumnos, confrontando las producciones con nuevas preguntas y creando condiciones para que ellos mismos se interroguen e indaguen sus soluciones (no respuestas). De una u otra manera, en este momento se inicia un proceso evaluativo, en el sentido en que se observa y se valoran las elaboraciones, desde la diferencia de los grupos, para contribuir en procesos de mejoramiento. Así, las formas de evaluar entran en consonancia con las formas de enseñar y de aprender.

2.    Socialización colectiva. Después de un tiempo adecuado de trabajo en equipo una o dos sesiones de clase (ello depende de las particularidades de las situaciones) se realiza una plenaria, orientada por el profesor, en la que los distintos aportes de los estudiantes permiten comparar los variados procedimientos llevados a cabo. En este espacio se organizan sistemáticamente las relaciones matemáticas y os conceptos implícitos en la situación. Este momento es conocido en el campo de la didáctica como la institucionalización del saber. Aquí el maestro interactúa significativamente, ya que le compete organizar, sistematizar, dar cuerpo y estructura a los conceptos. Esta etapa se constituye quizás en un elemento fundamental del trabajo, ya que en la institucionalización del saber el profesor organiza, sistematiza, da cuerpo y estructura a los objetos matemáticos que se quería fueran objeto de aprendizaje en los alumnos a través de las situaciones problema. En este momento, el maestro retoma la responsabilidad del trabajo, pues debe organizar de manera clara los objetos de conocimiento matemático presentes en la situación y así, ayudar a los estudiantes a organizar los esquemas generales de pensamiento a través de los cuales estructura su conocimiento.

3.    Espacio de ejercitación. Tras la socialización, los alumnos abordan, en equipo, otras actividades (conocido por los estudiantes como un taller de aplicación), con el fin de que puedan revisar el grado de comprensión de los conceptos y las relaciones construidas desde el taller introductorio y su respectiva plenaria. El énfasis aquí es fortalecer, desde otras actividades, la fluidez conceptual y procedimental, más que plantear, como ocurre convencionalmente, ejercicios para aplicar de manera mecánica.

4.    Indagación de resultados. Desde los mismos trabajos generados en los talleres introductorios y de ejercitación, la evaluación está implícita. A través de la asesoría  a los grupos, se observan los avances en las conceptualizaciones de los alumnos. Las plenarias colectivas se vuelven espacios tanto para valorar las ideas presentadas oralmente por los estudiantes, como para interpretar sus distintas formas de comunicarlas. Desde el comienzo de la intervención se recogen elementos sobre los modos de apropiación del conocimiento y a partir de estos se deciden las nuevas orientaciones que permitan la cualificación de los procesos.





CONCLUSIONES.
·         La aversión hacia las matemáticas es una realidad entre los estudiantes de educación primaria, los cuales pueden llevarlos a presentar actitudes negativas
·         La enseñanza de las matemáticas debe de dar resolución de problemas basándose  en situaciones cotidianas, en la  explicación de procedimientos que inviten al aprendiz y a revisar lo aprendido
·         Si no existe un entrenamiento en estrategias, es lógico que exista esta aversión a las matemáticas.
·         Para que las matemáticas no resulten difíciles, aburridas y tediosas es necesaria que para su asimilación se utilice estrategias cognitivas que ayuden captar la atención de los niños.
·         Se debe utilizar estrategias de enseñanza de tal manera que estimulen al niño a analizar, observar formular y buscar soluciones.







BIBLIOGRAFÍA.

·         Citoler, S. D. (2000). Las dificultades de aprendizaje un enfoque cognitivo. Rafael Bautista segunda edición.
·         Piaget. La formación de la Inteligencia. México. 2da Edición. 2.001. Enrique García González.

No hay comentarios:

Publicar un comentario