LA MATEMÁTICA EN EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL TERCER
CICLO
1.-¿CUÁL ES EL
PROPÓSITO DEL ÁREA?
El propósito del área
es el desarrollo del PENSAMIENTO-LÓGICO MATEMÁTICO a través de la adquisición de una
cultura matemática que proporcione
recursos para la vida; esto implica habilidades y destrezas cognitivas para desarrollar aprendizajes más
complejos como el aprender a pensar y aprender a aprender , promoviendo la
participación consciente y activa de los estudiantes en la construcción de
nuevos conocimientos con capacidad de adaptación a las necesidades emergentes
de la sociedad.
2.-¿CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ÁREA?
Son los siguientes:
ü Según Piaget: El
pensamiento lógico matemático se va
estructurando desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática.
El niño observa y explora su entorno inmediato
y los objetos que lo configuran, estableciendo relaciones entre ellos al
realizar actividades concretas a través de la manipulación de materiales,
participación en juegos didácticos, elaboración de esquemas, gráficos, dibujos,
entre otros.
3.-¿CUÁLES
SON LOS COMPONENTES U ORGANIZADORES DEL
ÁREA?
Son los siguientes:
ü NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES: Este componente busca
que el estudiante adquiera el conocimiento de los números, el sistema de
numeración y el sentido numérico.
ü GEOMETRÍA Y MEDIDA: Este componente permitirá a los
alumnos de educación Primaria, desarrollar a partir de su nivel formal,
conceptual, analizar las formas, características y relaciones de figuras planas
y los tipos y características de sólidos geométricos como poliedros regulares,
prismas, cilindros y pirámides.
ü ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD: Este componente debe
garantizar la adquisición de técnicas de registro y lectura de datos, su
organización en tablas, esquemas, así como representación e interpretación a
través de gráficas estadísticas.
4.-ESTABLECER RELACIONES Y JEREARQUÍAS ENTRE COMPETENCIAS DEL ÁREA:
* Son los siguientes:
PRIMERO:
ü EL RAZONAMIENTO Y LA DEMOSTRACIÓN: Implica desarrollar
ideas, explorar fenómenos, justificar
resultados, expresar conclusiones e interrelaciones entre variables.
SEGUNDO:
ü LA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA: Implica valorar matemática
entendiendo y apreciando el rol que cumple en la sociedad, es decir, comprender
e interpretar diagramas, gráficas y expresiones simbólicas, que evidencian las
relaciones entre conceptos y variables matemáticas para darles significado.
TERCERO:
ü LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Permitirá que el
estudiante manipule los objetos matemáticos, active su propia capacidad mental,
ejercite su creatividad, reflexione y mejore un proceso de pensamiento.
5.-ORGANIZAR
Y SECUENCIALIZAR CAPACIDADES:
I.-PRIMER GRADO
II.-COMPONENTE: NÚMERO RELACIONES Y FUNCIONES
III.-CAPACIDAD:
ü Identifica y relaciona objetos de acuerdo a
características comunes con criterios propios y con criterios dados.
ü Interpreta, codifica y representa gráficamente número
de 2 dígitos: unidades decenas.
ü Establece relaciones “mayor”, “menor”, “igual” y
ordena números naturales menores o igual a 20.
ü Representa gráficamente la adición y la sustracción de
números naturales menores que 20, son colecciones de objetos y en una recta
graduada.
ü Identifica el
valor de las monedas del sistema monetario nacional.
IV.-COMPONENTE:
GEOMETRÍA Y MEDIDA
V.-
CAPACIDAD:
ü Relaciona objetos con formas geométricas: rectángulo,
cuadrado, triángulo, cubo, cilindro y esfera.
ü Establece las relaciones “mayor”,” menor” o “igual ”
entre longitudes de objetos expresadas en una misma unidad arbitraria de medida
.
VII.-COMPONENENTE:
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD:
ü Representa gráficamente e interpreta datos de
situaciones cotidianas entablas simples
y gráfico de barras.
6.-ORGANIZAR
Y SECUENCIALIZAR CONTENIDOS:
7.-¿CÓMO
SE ABORDAN LOS VALORES EN EL DISEÑO DEL ÁREA?
8.-¿CUÁLES
SON LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS QUE SE SUGIERE EN EL DCN?
9.-¿CUÁLES
SON LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario