I.
RESUMEN:
El no, como límite es un
proceso costoso difícil y continuo. A lo largo de la vida es que podemos
discernir entre lo bueno y lo malo. La familia es la que va marcando al niño
poco a poco las normas por las cuales se regirán y a las cuales deberá
responder. Son los padres quienes tienen la función de normatizar al pequeño es
por eso que la familia es el instrumento básico de normatizacion en la vida del
sujeto. En la primera infancia al niño no se le consulta, los adultos
introducen un orden en su vida. En el niño que busca que se cumplan sus
caprichos los adultos deberán enseñarle a postergar sus demandas. A penas
comienza la pubertad el niño exhibe una estructura psíquica coherente. La
familia ya no es el único centro de atracción. La adolescencia en una etapa de
transición desde la irresponsabilidad hasta la responsabilidad.
II.
ABSTRAC:
He
did not, as the limit is a difficult and expensive process continued.
Throughout life is that we can distinguish between right and wrong. The family
is the child who is marking gradually the rules which govern and which must
respond. It is the parents who have to standardize function is so small that
the family is the basic instrument of standardization in the subject's life. In
early childhood the child is not consulted, adults enter an order in his life.
In the child seeking to fulfill their whims adults should teach them to
postpone their demands. Hardly the child begins puberty exhibits a coherent
mental structure. The family is no longer the only center of attraction. Adolescence in a transition stage from
irresponsibility to responsibility.
III.
TEMAS Y
ARGUMENTOS:
La
construcción del límite en el psiquismo infantil.
A veces los padres sienten
que no pueden con la interiorización de las normas en el niño. Pero a este lugar de autoridad de a poco lo van
ocupando distintas personas que intervienen en la vida del chico. Son los
padres quienes tienen la función de normatizar al pequeño. En la primera
infancia se le marcan normas que cuando crezcan ya estarán incorporadas y
funcionaran como normas de convivencia.
Pubertad
consecuencia físicas de los cambios físicos.
Apenas comienza la pubertad
el niño exhibe una estructura psíquica coherente y bien equilibrada acepta las
limitaciones que se le impone sin mayores inconvenientes el niño a esta edad se
mueve fácilmente. Los cambios físicos comienzan entre los 8 y 13 años en las
niñas y entre los 10 años y 15 años en los varones. El púber al ver estos
cambios en el cuerpo lo siente como algo extraño; al comienzo en el cambio
acepta las normas luego aparece cierta rebeldía para con los padres, busca
diferenciarse y recurre al grupo de amigos en busca de nuevos vínculos. Este es
un proceso de transición.
IV.
ORGANIZADORES

V.
APRECIASION
CRÍTICA
Estoy de acuerdo en que los
padres deben enseñarles a sus hijos a no cumplir siempre sus caprichos ya que
cuando crezcan podrán aceptar el no como respuesta. A veces los padres sienten
que no pueden con la normatizacion del sujeto pero tampoco quieren recibir opiniones de otros. Se ha visto
muchos casos donde los padres critican o hasta llegan a denunciar a los
maestros por corregir las malas conductas de sus hijos.
VI.
CONCLUSIONES
ü
El NO,
como límite es un proceso costoso, difícil y continuo.
ü
Son los
padres quienes tienen la función de normatizar al pequeño.
ü
En la
primera infancia al niño se le marca ciertas normas.
ü
En la
pubertad la familia ya no es el único centro de atención.
ü
El púber
al ver cambios en su cuerpo lo siente como algo extraño.
VII.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Facultad de filosofía y
letras, Departamento de Aplicación Docente, Escuela para padres, Taller: “LA
CONSTRUCCION DEL LIMITE EN EL PSIQUISMO INFANTIL”
Responsable: Lic. Belén
Canafoglia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario