



“Pedro Ruiz Gallo”
FACULTAD
DE CIENCIAS HISTORICO SOCILAES Y EDUCACIÓN
ESCUELA
PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO
ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN PRIMARIA
AREA : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO-I.
ALUMNA : ORTIZ DEZA LIZ VERÓNICA
DOCENTE : Rodas
Malca, Agustín
CICLO : III
Lambayeque, 14 de
setiembre de 2012
LA MATEMATICA Y
SUS RELACIÓN CON LAS CIENCIAS COMO RECURSO DIDÁCTICO.
I.
RESUMEN
Las ciencias son un conjunto de conocimientos que son adquiridos por la humanidad, la cual
es una necesidad para su progreso y desarrollo.
Para poder comprender
fenómenos de cualquier índole se necesita principalmente de la
matemática, la cual forma parte de la construcción de ciencias y todas ellas son de la profunda creación que tiene el hombre;
para poder interpretarlo en toda su dimensión es necesaria la ciencia lenguaje
del universo; pero la relación matemática-ciencia muchas veces está ausente en la enseñanza,
sus conocimientos se dan de manera aislada sin mostrar su cultura y su
utilidad. Como recurso didáctico se puede utilizar la reciprocidad de manera adecuada en cualquiera de sus
formas para enriquecer la enseñanza a
sus alumnos y la formación de los docentes
de matemática. Todo esto se puede hacer desde una pedagogía integradora que es imprescindible en el
proceso educativo.
II.
ABSTRACT
Science is a body of knowledge
that is acquired by humanity, which is a necessity for progress and development.
To understand phenomena of any
kind is needed mainly in mathematics, which is part of the construction of
science and they are all the creation that is deep man to interpret the full
extent necessary science language of the universe but the math-science
relationship is often lacking in education, knowledge occur in isolation
without showing their culture and their usefulness. As a teaching resource
reciprocity can be used appropriately in any form to enrich their students
education and training of teachers of mathematics. All this can be done from an
integrative pedagogy that is essential to the educational process.
III.
TEMA Y ARGUMENTO
1.
La
matemática y su relación con las ciencias como recurso didáctico:
ü La matemática juega un
papel muy importante en las ciencias, en la tecnología y para interpretar la
vida cotidiana y además que el conocimiento es uno de los elementos que
ayuda que ayuda en el destino de las
sociedades fundamentales de la vida sean satisfechas.
ü La matemática mantiene estrechas relaciones con las ciencias sociales
2.
La
matemática y la física:
ü La mayor parte del
desarrollo de la matemática en los últimos tres siglos, tiene origen y
motivación en el deseo de resolver problemas físicos; además sin la
matemática la física carecería del
lenguaje en que se expresa.
3.
La
matemática, la computación, la biología y la medicina:
ü La relación de la
matemática, medicina es importantísima.
ü La matemática tiene gran aplicación en estudios
de los procesos dinámicos biológicos que abarcan todas las áreas de la biología
4.
La
matemática y la música:
ü Se intenta rescatar la
relación música-matemática que está
ausente en una docencia de la ciencia formal carente de sentido en la
vida de los discentes.
5.
La
matemática en las ciencias sociales especialmente en la educación:
ü La matemática en estas
ciencias es una herramienta fundamental para consolidar sus conocimientos
sus conocimientos mediante variables, pruebas de hipótesis, análisis de varianza
para medir la realidad social.
I.
APRECIACIÓN
CRITICA
Estoy de acuerdo
cuando el autor dice que “sin la
matemática la física carecería del lenguaje en que expresa” esto quiere que el lenguaje ordinario es demasiado pobre y además es demasiado vago,para
expresarse en relaciones delicadas , tan ricas y tan precisa y es por esta
razón que el físico no puede prescindir de las matemáticas , este le
proporciona la única lengua en que se puede hablar.
II.
CONCLUSIONES.
ü La ciencia es un conjunto
de conocimientos que son adquiridos por la humanidad la cual es una necesidad
para su progreso y desarrollo.
ü Difícilmente ha existido
algún descubrimiento humano donde la matemática no haya estado presente, que
esta ciencia ha cambiado en su estructura para entender fenómenos que antes no
hacia como la matemática de la complejidad;
pero de manera tradicional la ciencia formal se muestra separada y alejada de las demás ciencias
.Aboga por un proceso educativo transdiciplinar
que muestre a todas las ciencias con mayor intensidad.
ü Las ciencias cobran mayor
importancia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y mediante metodologías
llevarías a los estudiantes a ver la matemática como una ciencia esencial para su desarrollo social, económico y social
del país.
I.
APRECIACIÓN
CRITICA
Estoy de acuerdo
cuando el autor dice que “sin la
matemática la física carecería del lenguaje en que expresa” esto quiere que el lenguaje ordinario es demasiado pobre y además es demasiado vago,para
expresarse en relaciones delicadas , tan ricas y tan precisa y es por esta
razón que el físico no puede prescindir de las matemáticas , este le
proporciona la única lengua en que se puede hablar.
II.
CONCLUSIONES.
ü La ciencia es un conjunto
de conocimientos que son adquiridos por la humanidad la cual es una necesidad
para su progreso y desarrollo.
ü Difícilmente ha existido
algún descubrimiento humano donde la matemática no haya estado presente, que
esta ciencia ha cambiado en su estructura para entender fenómenos que antes no
hacia como la matemática de la complejidad;
pero de manera tradicional la ciencia formal se muestra separada y alejada de las demás ciencias
.Aboga por un proceso educativo transdiciplinar
que muestre a todas las ciencias con mayor intensidad.
ü Las ciencias cobran mayor
importancia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y mediante metodologías
llevarías a los estudiantes a ver la matemática como una ciencia esencial para su desarrollo social, económico y social
del país.
III.
LINCOGRAFÍA
http://www.senewton.org/numeros/nuemros/77/articulos_01pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario