QUESQUÉN SÁNCHEZ SANDRA
I.
TITULO
La matemática y su relación con las
ciencias como recursos pedagógicos
II.
RESUMEN
La matemática, forma parte de las ciencias, creaciones del ser humano. Las ciencias
son un conjunto de conocimientos adquiridos por la humanidad, un acto creativo
del individuo. La gran mayoría de estas ciencias están relacionadas con la
ciencia lenguaje del universo: la matemática. La ciencia, tiene varias clasificaciones, según Carnap se pueden dividir en formales, naturales y sociales; según Bunge se puede dividir en formales y
fácticas. En todas las ciencias está presente la matemática y por tanto puede usarse
la relación matemática-ciencias como recurso didáctico en cualquier nivel
educativo. La educación matemática debe ser valorada y rescatada por los
matemáticos, usar adecuada y críticamente, metodologías que les permitan a
nuestros alumnos un aprendizaje a lo largo de la vida, y a valorar el contexto
histórico cultural.
Palabras claves: ciencia, metodologías, lenguaje, aprendizaje.
III.
ABSTRACT
The mathematics is
part of science, human creations. Science is a body of knowledge acquired by
mankind, a creative act of the individual. The vast majority of these sciences
are related to science language of the universe: mathematics. Science has
several classifications, as Carnap can be divided into formal, natural and
social, as Bunge can be divided into formal and factual. In all mathematical
sciences is present and therefore the mathematical relationship can be used as
a teaching-science at all educational levels. Mathematics education should be
valued and rescued by mathematicians, proper use and critically, methodologies
that allow our students learning throughout life, and to appreciate the
cultural historical context.
Keywords: science,
methodologies, language, learning.
IV.
TEMA Y ARGUMENTOS
La matemática juega un papel importante en el desarrollo
de las ciencias, en la tecnología y para interpretar la vida cotidiana.
Sin la matemática, el ser humano no hubiera
alcanzado los niveles de desarrollo necesarios.
El fin de la educación era la formación
integral del individuo.
con Comte. se execra en las aulas a la
matemática de las ciencias y la filosofía. y la educación entra en decadencia.
La mecánica cuántica, fue otra creación
magistral de la mano de la matemática. La aeronáutica, nació en 1903 gracias a
estos avances.
Se formará al individuo, a través del uso
de la matemática en la vida y en su desarrollo integral. La relación
matemática-cotidianidad.
La matemática mantiene estrechas relaciones con las
denominadas ciencias sociales o ciencias. En la medicina es útil en el
tratamiento de imágenes.
Los científicos y los educadores, deben tener presente
que la informática es una herramienta que facilita el aprendizaje.
La creación de aviones a los rayos X, del nacimiento del
automóvil a la resonancia magnética, de las telecomunicaciones a la
radioterapia todos estos resultados van de la mano de la ciencia y son
creaciones del hombre.
La música es, con justa razón, la hija privilegiada de la
matemática. la música se pueda considerar, aparte de un arte, como una ciencia.
Las ciencias sociales se refieren exclusivamente a una
acción humana, estudian el origen y desarrollo de la sociedad; se encuentran
aquí entre otras la sociología, la psicología, la arqueología y la educación.
Matemática-educación. Junto a la pedagogía. Esta es una
ciencia que estudia los procesos de la educación.
La pedagogía se concibe idealmente como la ciencia que
reconoce y reconquista los aspectos ideológicos, socio-históricos y culturales
de los hechos educativos.
La música es, con justa razón, la hija privilegiada de la
matemática. la música se pueda considerar, aparte de un arte, como una ciencia.
VI. APRECIACIÓN CRÍTICA
La matemática merece el sitio de honor que
le corresponde por la justa valoración de cada uno de sus creadores y por los
aportes para la supervivencia del ser humano y en los avances de la humanidad.
Es que gracias al matemática la física
tiene un leguaje estructurado, gracias a la matemática en medicina y biología se alcanzado un nivel
muy alto en investigación e invención así como en muchas más ciencias.
VII.
CONCLUSIONES
Sin la matemática, el ser humano no hubiera
alcanzado los niveles de desarrollo necesarios.
Pitágoras y sus seguidores los pitagóricos
afirmaban que a toda materia se le asociaba un número.
La matemática mantiene estrechas relaciones
con las denominadas ciencias sociales o ciencias humanas.
Aristóteles
afirmaba que los cuerpos más pesados caen más rápido.
Arquímedes desarrolló la teoría de la
palanca y de los centros de gravedad entre ellas la parábola.
NEWTON crea los conceptos como: aceleración
o momento de inercia.
Sin matemática, la física carecería de
lenguaje en que expresarse.
La música se pueda considerar, aparte de un
arte, como una ciencia.
La pedagogía es una ciencia imprescindible
de la educación que le hace ocupar un lugar central y una función integradora
de otras ciencias. Entre las que se encuentran la: filosofía de la educación,
sociología de la educación y psicología pedagógica.
VIII. BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario